Tramitación Procesal
Funciones y sueldo
¿Qué funciones tiene un Tramitador Procesal?
Las tareas que levarás a cabo como funcionario de Tramitación Procesal serán las siguientes:
- La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionarán cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.
- El registro y clasificación de la correspondencia.
- La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico.
- La confección de las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que hubieran de realizarse.
- El desempeño de aquellas jefaturas que en las Relaciones de Puestos de Trabajo de la Oficina Judicial estén asignadas a este Cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.
- La posibilidad de ocupar puestos de las Unidades Administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos necesarios exigidos para su desempeño en las Relaciones de Puestos de Trabajos de las mismas.
- La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.
- Las funciones que puedan asumir en orden a la protección y apoyo a las víctimas, así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.

Conoce las claves del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y cómo conseguir tu plaza.
Completa tus datos y descárgate la guía de forma gratuita.
¿Cuál es el salario de un Tramitador Procesal?
Los sueldos del personal funcionario vienen establecidos en los Presupuestos Generales del Estado, que se redactan anualmente. En el caso del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, en la actualidad el salario bruto es de alrededor de 1.017 euros al mes, con dos pagas extra en junio y diciembre, y una serie de complementos salariales, pudiendo llegar a unos 1.500-2.000 euros al mes.
Los complementos salariales son los siguientes:
- Complemento general del ámbito territorial, en función de la comunidad autónoma en la que obtengas la plaza. A este complemento se unen otros conceptos como indemnizaciones por residencia y jornadas de tarde.
- Complemento de antigüedad o trienios.
- Complemento de penosidad, para aquellas tareas que conlleven un grado de peligrosidad o cierta dificultad.
- Guardias, en función del juzgado.